dijous, 26 de febrer del 2009

Los Señores del Verano

Es el más atípico y heterodoxo de Los Señores del Verano. Por esa razón, poco importa donde haya decidido pasar sus vacaciones.Seguro que tiene poco que ver con el resto de los protagonistas de esta serie. Porque, aunque Antoni Serra Ramoneda es hijo de una familia tradicional del textil, lo cierto es que la empresa familiar, Serra Feliu hacía tiempo que andaba sumida más en una batalla por la supervivencia que en crear excedentes para el uso y disfrute de sus propietarios cuando el doctor Serra ya era un personaje conocido tanto en el mundo empresarial como en el académico de Cataluña. Finalmente Serra Feliu cerró sus puertas en 1999. Algo que no afectó en absoluto a este barcelonés nacido en 1933.

La pasión de Serra Ramoneda ha sido siempre la Universidad, y, concretamente, la Universitat Autònoma de Barcelona, un centro académico que contribuyó a crear en 1968 y del que fue rector entre 1980 y 1985. De su gestión como administrador universitario muchos son los que le recuerdan cómo peleó a brazo partido por abrir una facultad de Farmacia o cómo inició, sin el permiso del Ministerio de Educación, las obras del nuevo centro docente y de la facultad de Ciencias de la Información. Hoy, en su calidad de doctor en Económicas, sigue ejerciendo como catedrátido de Economía de la Empresa en la UAB.

Fue elegido por primera vez presidente de Caixa de Catalunya en 1984. Su carácter progresista le hacía un buen candidato para presidir una caja de fundación pública cuyos órganos de gobierno domina la Diputación de Barcelona, controlada por el PSC. Pero no así su admiración por el maestro del que siempre se ha declarado discípulo, Joan Sardà Dexeus, o algunas de las acusaciones de liberal emboscado que le ha granjeado su amistad y su apuesta por los minnesotos, los economistas catalanes formados en la Universidad de Minnesota.

Se podría pensar que el secreto de la longevidad de este profesor universitario delgado y desgarbado que nunca pretende parecer un financiero es que ha ejercido el cargo de presidente de Caixa de Catalunya con la distancia que le imponen sus obligaciones académicas y que se ha dedicado más a figurar como la cara pública de la institución y no se ha implicado en la gestión. Pero no es cierto. Si bien no alcanza la capacidad de decisión que ha acumulado el presidente de La Caixa, Josep Vilarasau, a pesar de que su cargo, como el del presidente de Caixa Catalunya, no es ejecutivo, lo cierto es que siempre ha seguido muy de cerca el día a día de la entidad.

Considerado un intelectual porque nunca renuncia a su condición de profesor universitario y porque prefiere la ironía o incluso la sorna para lidiar con sus adversarios dialécticos, lo cierto es que en los 18 años que lleva como presidente de Caixa Catalunya siempre ha tutelado la gestión de los tres directores generales que ha tenido «a sus órdenes en la entidad»: Joan Bilbao, Francesc Costabella y el actual, Josep Maria Loza.

Serra Ramoneda es una referencia en el mundo financiero barcelonés como su adversario Josep Vilarasau. Al igual que éste, Serra Ramoneda se verá afectado por la nueva Ley Financiera. No podrá presentarse a la reelección porque cuando finalice su mandato, en 2004, habrá cumplido los 71 años, uno más de los que permite la ley para los consejeros. Sin embargo, a diferencia de Vilarasau, que accedió a la presidencia en 1999 -antes había sido director general-, habrá pasado 20 años en el cargo.

1 comentari:

Rafael del Barco Carreras ha dit...

ANTONI SERRA RAMONEDA, ISIDRE FAINÉ... LA CAIXA Y LA GENERALITAT.
Rafael del Barco Carreras
1-12-09. “La Generalitat no hace nada sin hablar con Fainé”. Uno de tantos artículos y titulares de ayer, pero dicho por el anterior Presidente de la Caixa de Cataluña, catedrático y patricio, aunque también fuera PATRÓN del Palacio de la Música, y su caixa de la Diputación de Barcelona no fuera lo bien que aparentaba en sus veinte años de presidencia, (familia Narcís Serra) la frase tiene dimensión. Pedralbes, San Gervasio y el Baix Llobregat o Santa Coloma. No se trata de lo que en Política llamarían un pacto “antinatura”, o PP-PSOE (¿Estatuto, para recaudar directo y más, o solucionar corrupciones sin recursos al Supremo o interviniendo Audiencia Nacional?), ellos están muy por encima de Derecha-Izquierda, solo adoran al dios “Poder y Dinero”.
Que en los REGÍMENES POLÍTICOS ESPECIALES, las democracias verticales y fascismos, los grandes banqueros y el Poder han sido siempre “uña y carne” acabando en infectados y corruptos UÑEROS, no es una banalidad, es una realidad histórica. Y si para mas INRI el personaje es banquero surgido de las cloacas de la Banca privada (ver en Internet su currículo) y por desconocidos vericuetos (un hombre de los franquistas Samaranch y Vilarasau) se hace con la indiscutida y primera entidad bancaria de Cataluña, que además es “benéfico social”, la infección puede gangrenarse. Montilla, Narcís Serra, Isidre Fainé, delicada cataplasma. Muy mal deben andar las finanzas públicas, y por tanto las privadas, para que los tres se arropen, o peor, Montilla-Serra, el “Poder Político” se doble ante Fainé el “poder Dinero”. ¿El abrazo de los náufragos? Yo de ellos cuidaría mi espalda, no son gente de inquebrantables adhesiones.
Añado en imágenes de http://www.lagrancorrupcion.blogspot.com un esbozo de la entrevista de Manuel Trallero a Serra Ramoneda, que después de tanto escrito por mi parte sobre las fusiones, la Caixa de Cataluña o La Caixa, sobre las que el entrevistado sentencia, mejor cerrar el comentario.